Creado por Vetsicor /


Identificación por Microchip

¿Qué es la identificación?

La identificación de los animales surgió inicialmente como una necesidad de justificar la propiedad de los mismos. Los animales de compañía han sido identificados de distintas formas y por distintos motivos. En este contexto, surge un nuevo concepto de identificación animal, en el que lo importante es que cada animal sea identificado individualmente y de forma fiable y permanente. Para que esto sea así deben darse dos requisitos básicos: método de identificación y base de datos.

El buen funcionamiento y coordinación entre ambos, garantizan una correcta identificación. Para que un animal de compañía pueda ser identificado de una forma definitiva, los requisitos que debe reunir el método de identificación utilizado son los siguientes: aplicación sencilla, rápida e indeleble, inviolable, fiable, estandarizado y duradero. Actualmente, existe solo un método que reúna las condiciones exigidas: el «microchip» subcutáneo.

¿Que es un «microchip»?:
El microchip es un elemento inerte y su implantación es totalmente inocua. La implantación se realiza mediante un aplicador estéril. El transponder consta de unos elementos electrónicos que contienen una información en forma de código alfanumérico. Estos elementos van recubiertos por una cápsula de vidrio biocompatible que garantiza su inocuidad. A la información almacenada en el microchip se accede mediante un lector.

¿Es obligatorio identificar a mi perro o gato?:
Si, en Andalucía es obligatorio desde que se publicó la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales, que en su articulo 17.1 dice: «Los perros y gatos deberán ser identificados individualmente mediante sistema de identificación electrónica normalizado, implantado por veterinario, dentro del plazo máximo de tres meses desde su nacimiento.» No obstante, tanto la normativa de perros potencialmente peligrosos, como ordenanzas de numerosos municipios andaluces ya establecían este método de identificación como obligatorio con anterioridad.

¿Como y donde se pone el «microchip»? ¿Le duele?:
La implantación se realiza mediante un aplicador estéril. Se realiza bajo la piel del animal, concretamente en el lado izquierdo del cuello.

¿Que hago si se pierde, cedo o fallece mi mascota?:
Al ser una identificación permanente en caso de perdida, cesión o fallecimiento de su mascota, deberá notificarlo al Registro. La forma más fácil es ponerse en contacto con un Centro Veterinario, donde se le facilitará la documentación para el cambio de propietario, domicilio o para la baja en el Registro. En caso de perdida, podrá igualmente ponerse en contacto con el veterinario, llamar al teléfono o e-mail del Registro RAIA, o bien comunicarlo a la policía local o guardia civil. (información RAIA)