Creado por Vetsicor /

El pelo del Bichón Maltés y consecuencias de su rapado
El pelo del Bichón Maltés requiere de gran mantenimiento y cepillado prácticamente a diario. La piel de esta raza es delicada y su única protección frente a la lluvia, la humedad, el frío, le calor y la polución es el pelo. Si se lo quitamos le dejamos totalmente expuesto a problemas de piel e incluso quemaduras solares. Si decidimos que lo más cómodo es el pelo corto, no debería ser más corto de 3 cm. Antes de seguir debemos tener en cuenta ciertos aspectos respecto al Bichón Maltes;
- El Bichón Maltés no tiene sub-capa de pelo así que, debemos ser delicados para que no se produzcan enredos. Por eso no dejará pelos por toda casa.
- El cepillado debería ser diario, aunque si el pelo es corto podemos reducirlo a dos o tres veces por semana.
- Debemos acostumbrar al perro desde pequeño a los cepillados diarios y a que los baños sean algo divertido y relajado para ellos.
- Intentaremos evitar la formación de nudos y enredos, ya que la eliminación de éstos daña el pelo. Se deben eliminar todos los nudos antes del baño.
- El baño del Bichón Maltés debería realizarse una vez al mes.
- El uso de gomas, clips u otros elementos es recomendable para evitar que el pelo entre en los ojos o en la boca. Pero debemos retirarlos una vez al día para dejar descansar el pelo.
Bichón Maltes pelo corto
Con la llegada del calor muchos propietarios optan por “rapar” a su Bichón Maltés, pensando así que el animal estará más fresco y cómodo. Nada más lejos de la realidad, como ya hemos dicho el pelo es su protección y su forma de refrigerar el cuerpo frente a las altas temperaturas. Algunas de las consecuencias de éste corte pueden ser:
El pelo de cobertura (manto) no tendrá capacidad suficiente para proteger la piel del clima, pudiendo generarse quemaduras solares (un factor de riesgo considerable para posibles melanomas). Además, el exceso de radiación que llega a la piel genera más calor que antes, que lo repelía el pelo, lo que aumenta el calor sufrido por nuestra mascota. Por lo tanto, no sirve para hacer más llevadero el calor del verano, al contrario.
- En algunos perros esto además puede ocasionar una foliculitis (una afección de la piel que causa picor, pérdida de pelo y pústulas), engrosamiento de la piel (hiperqueratosis) y disminución de las glándulas sebáceas, provocando sequedad. Si además el perro se rasca, tiene posibilidades de lesionarse la piel al carecer casi pelo.
- El músculo erector del manto (el que eriza el pelo de los perros) puede perder su fortaleza y función, que no era más que cambiar el ángulo de los pelos de un estado de reposo a uno erecto, con el consiguiente aumento de transpiración de la piel y eliminación de calor.
- El pelo que ha crecido será más difícil de cuidar, cepillar y desenredar, ya que crecerá más áspero y duro.
- El pelo del Bichón Maltés es liso y sedoso, abundante y blanco inmaculado, con el rapado haremos que sea un pelo rizado y ondulado y que parezca “basto” a la vista, con poco brillo y nada suave, dando aspecto de mal cuidado.
- Los pelos cercanos a los ojos, del lagrimal, debemos evitar cortarlos, lo ideal es dejarlos largos, de igual longitud que la cara. Si por lo contrario, queremos el lagrimal corto, se debe retocar cada 20-30 para que no les molesten.
Si quiere que su Bichón luzca bien y con un pelo saludable, no dude en contactar con nosotros.
7 respuestas a “El pelo del Bichón Maltés y consecuencias de su rapado”
Commentarios cerrados.
Mi perrita de 2 años lleva como 6 meses con perdida de pelo en la cola.Se esta chupando seguido.EL vterinario dijo que no era nada.Hace 2 meses le empezaron a salir granos en la cabeza.La lleve al veterinario y dijo que tenia foliculitis me dio antibiotico para 6 dias.Le pasaron los granos y a los 10 dias de acabar el tratamiento le vol ieron a salir los granos,se comio literalmente la pata delantera , la cola y zona pegada a los genitales
La volvi llevar,me volvio a dar antibiotico,tambien pastilla para el picor…ect
Pasaron 10 dias desde que acabo tratamiento y volvemos a la misma….
Que hago? No sera alergia a algo? Le hare las pruevas de alergia?
Buenos días Juan, deberías volver al veterinario para que explore de nuevo a su perrita y hacerle una anamnesis a fin de saber cual es la causa que origina tales episodios. Podría como bien dice deberse a una alergia ambiental o alimentaria o bien un problema hormonal. Espero que pronto den con la solución y su perrita vuelva a tener tu pelo en perfecto estado. Un saludo
Me gusta la forma en la que redactas, muchas gracias, seguiré leyendo tu blog.
Muchas gracias Manuel
Me gusta la forma en la que redactas, muchas gracias, seguiré leyendo tu blog.
He estado leyendo un rato tu blog, muy interesante todo, sigue así
Todo muy bien redactado e interesante saludos desde Chile